CASTELLÓ. Formen ha vuelto a plantar a los trabajadores de Marie Claire en un nuevo acto de conciliación previsto en la Ciudad de la Justicia de Castelló convocado dentro de los recursos laborales presentados por los impagos. Así, el personal fía su salida de la empresa a la rescisión de sus contratos a través de las citadas demandas. Estas fueron formalizadas cuando el propietario acumuló tres meses de retraso en las nóminas. Esta manera se presenta más rápida que un despido con el expediente de regulación de empleo, ya que el dueño no ha presentado de momento ni la documentación para iniciar su negociación con el comité de empresa.
La de este martes era la tercera conciliación entre empresa y trabajadores y, como en las anteriores ocasiones, Formen no se ha presentado. Así, los juicios por las demandas ya tienen fecha y serán los días 20 y 31 de marzo. Este recorrido judicial se inició antes de que la firma de Ángel Pío Sánchez anunciara sus planes de salirse de Marie Claire. En enero, la plantilla, al ver su falta de pago, se adelantó con las demandas alegando un incumplimiento de las obligaciones contractuales de la empresa. Se han preparado a través de dos grupos de empleados: un primero de 11 personas que volvió a trabajar en verano y al que se le adeuda siete meses, y un segundo (formado por unas 60) que lleva cuatro meses sin cobrar.
La última fase de este proceso llega tras anunciar Formen su abrupta rescisión de la operación de compra esgrimiendo problemas económicos. Unas dificultades que imputó al embargo de las cuentas solicitado por el administrador concursal, una medida que se levantó el mismo día que avanzó su marcha. Como recuerda el comité de empresa, en septiembre Formen accedió a la textil de Vilafranca "sin un euro". De hecho, el bloqueo económico se aprobó por la falta de pago de Formen.
El responsable concursal mantiene su intención de hacer cumplir a Formen el contrato, que contemplaba el pago de 250.000 euros por la unidad productiva, más 500.000 euros al Institut Valencià de Finances, 166.000 al Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) y 1,4 millones a los antiguos dueños de la fábrica. Cuando se confirme el adiós de la firma de Madrid, la compañía volvería a manos del administrador concursal.
Mientras tanto, el comprador ha de llevar a cabo un ERE de extinción con la plantilla. Pero los trabajadores se irían antes a través de los recursos judiciales que se encuentran en curso.
Reunión con el secretario autonómico de Empleo
En este sentido, UGT-FICA PV ha mantenido una reunión con Antonio Galvañ, secretario autonómico de Empleo, para abordar soluciones de empleabilidad. El representante del Consell ha informado, según fuentes sindicales, sobre la posibilidad de realizar entrevistas a través del Labora a las personas afectadas por el ERE. Este encuentro será el próximo viernes 7 de marzo y el sindicato ha transmitido "la importancia de contar con un perfil profesional claro de cada uno de nuestros compañeros y compañeras". "Es crucial que todos los implicados aprovechen esta oportunidad para presentar su situación y explorar posibles alternativas laborales", han añadido desde UGT.