la operación contable garantiza la financiación de 66 actuaciones para el ejercicio 2024

Castelló 'ata' las inversiones: Caja Rural Teruel gana a otros 7 bancos y se queda la póliza de 13 millones

22/05/2024 - 

CASTELLÓ. El Ayuntamiento de Castelló blinda las 66 inversiones incluidas en el préstamo a largo plazo de 13 millones de euros. La Caja Rural de Teruel se impone a otras siete entidades bancarias y se hace con la póliza al presentar la oferta más ventajosa con un tipo interés variable del 4,055% a tres meses (Euribor más el diferencial del 0,22%). La operación contable garantiza la activación y materialización de actuaciones y servicios contemplados para el ejercicio 2024.

Entre esos proyectos destaca especialmente la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, que cuenta con un presupuesto de más de dos millones de euros si se suman las dos fases. Otras partidas significativas corresponden a la obtención de suelo dotacional (2,5 millones), al desarrollo del Arrur La Guinea-Castalia (1,1 millones), la Ribera del Riu Sec (1,1 millones) y la reforma de la biblioteca municipal (más de 800.000 euros).

También aparece la Manzana Albinegra (149.000 euros) y las unidades de ejecución que están actualmente en marcha en diferentes etapas. Desde Soler y Godes, el PRI Patos Gumbau y La Joquera, como más avanzadas, hasta Gran Vía o Donoso Cortes.

Inicio del expediente y ocho ofertas

El Ayuntamiento activó el expediente para licitar la póliza de 13 millones de euros a principios de abril. El acuerdo de la Junta de Gobierno Local permitió impeler la licitación. Una vez cerrado el plazo de presentaron de ofertas, concurrieron hasta ocho entidades financieras distintas. Además de la Caja Rural de Teruel, se postularon Cajamar, BBVA, Banco Sabadell, Eurocaja Rural, CaixaBank, Banco Santander y Bankinter. Este último con dos propuestas.

Todas las participantes se ajustaron a las condiciones exigidas para el préstamo, esto es, aceptar 12 meses de carencia, 10 años de duración y que las cuotas de amortización del capital fueran trimestrales y constantes. Asimismo, se exigía un tipo de interés variable con diferencial referenciado al Euribor a tres meses o tipo fijo.

La firma de un empréstito suele ser una práctica habitual de las administraciones locales para mejorar su capacidad económica. En el caso concreto del consistorio de la capital de la Plana, permite disponer de cash para acometer las inversiones recogidas en el presupuesto anual. Además, existe la posibilidad de aprobar modificaciones de crédito, una fórmula también muy extendida en los municipios con vistas a asegurarse financiación. Normalmente se suelen utilizar los remanentes del ejercicio anterior para hacerlas efectivas. Hace unas semanas el equipo de gobierno aprobó una por valor de 15,2 millones de euros.

Noticias relacionadas

next